Cr. Walter Texeira Núñez – Asociación Agropecuaria de Salto. El Cr. Walter Texeira Núñez, directivo de la Asociación Agropecuaria de Salto, dijo que la vieja dicotomía campo-ciudad “es el gran tema del Uruguay, uno de los países más agropecuarios del mundo y con la menor conciencia agropecuaria también”. Dicha visión desde la ciudad ha determinado que Uruguay desaprovechara “oportunidades de generación de desarrollo, de riqueza y progreso” según explicó el productor. “Venimos de 15 años de gobierno del que todos sabemos lo que pensaban. Decían que los productores agropecuarios de…
Leer másCategoría: Noticias
El MGAP informó sobre la habilitación de importaciones de carne con hueso de Brasil
En conferencia de prensa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció la habilitación de la importación de carne vacuna con hueso desde Brasil, aunque se advirtió que la carne debe ser procedente de estados con un estatus sanitario superior al de Uruguay. El ministro Fernando Mattos, en compañía del subsecretario, Ignacio Buffa, el director de los Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, el director de la División de Industria Animal, Pablo Nadal, y del presidente de INAC, Conrado Ferber, anunció que, a través de la promulgación de dos resoluciones…
Leer másFacundo Schauricht sobre el mercado del gordo: poca oferta especial y valores firmes
Las entradas a frigorífico se acortaron, hay poca oferta de ganados especiales y los valores están firmes, opinó Facundo Schauricht, integrante de Zambrano & Cía, acerca del comportamiento del mercado de la hacienda para faena esta semana. Las entradas a frigoríficos, que estaban a 10 días, se acortaron en varios casos a una semana; además, hay plantas que ya programaron faenas más cortas o anunciaron que pararán por algunas jornadas las actividades. “En la medida que haya poca oferta y la industria quiera seguir faenando lo que vaya apareciendo, los…
Leer másINAC iniciará en julio las auditorías de carnicerías en el interior del país
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que iniciará en julio una serie de auditorías en carnicerías del interior del país con el objetivo de “mejorar la formalización y competitividad de todas las actividades comerciales del mercado interno”. En los próximos días se comunicarán con las empresas seleccionadas para coordinar las visitas, que en primera instancia se desarrollarán en los departamentos de Canelones, Artigas, Salto y Paysandú. Luego de estos cuatro primeros departamentos se continuará con el siguiente cronograma: Setiembre: Río Negro, Soriano, Colonia, San José, Rocha, Cerro Largo, Treinta…
Leer másEn 2021 se arrendaron 909 mil hectáreas en Uruguay
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó el análisis de los contratos de arrendamiento, de 10 hectáreas o más, durante el año 2021, donde se informa la realización de 2.543 contratos por un área superior a las 909 mil hectáreas. El monto total de las operaciones superó los US$ 122 millones con un precio promedio de US$ 134 por hectárea, lo que implica una importante corrección al alza del 25% anual. En el segundo semestre (julio – diciembre) se celebraron 1.337 contratos,…
Leer más80% de preñez indicó el taller de diagnósticos de gestación vacuna de INIA
En las instalaciones de INIA Treinta y Tres se desarrolló el vigésimo taller de diagnósticos de gestación vacuna, donde 60 profesionales veterinarios de todo el país presentaron el resultado del chequeo de 366.136 vientres, donde el 80% resulto estando preñado y el 20% restante vacíos. Del total de vientres analizados, el 26% responde a vaquillonas de primer servicio, el 10,1% a vaquillonas de segundo servicio, el 60,6% vacas con cría al pie y 3,3% son vacas falladas del entore anterior. En las vaquillonas de primer entore, el porcentaje de preñez…
Leer másEmpresas lácteas pidieron responsabilidad y paz para trabajar
En el marco del conflicto entre trabajadores y empresas de la industria láctea, la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) emitió un comunicado en el que le pidió al sindicato responsabilidad y paz para trabajar. La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) realiza desde este martes un paro de ocho horas por trabajador, que se extenderá hasta el sábado 25 de junio. “Se está poniendo en riesgo la credibilidad y futuro del país con serias e irresponsables amenazas a un sector que orgullosamente ofrece extraordinarios beneficios laborales», indicaron…
Leer másJunio cierra con bajas en el promedio de los lácteos de Fonterra
Luego de la suba al inicio del mes, las ventas de la plataforma electrónica GlobalDairyTrade volvió a ajustar los promedios a la baja, con una leche en polvo entera que continúa por debajo de la descremada. El promedio la licitación 310, se ubicó en los US$ 4.600 por tonelada, perdiendo 56 dólares, lo que implica una caída del 1,3% respecto a la venta anterior. Lo que también descendió fue el volumen comercializado, que alcanzó las 20.760 toneladas (-3,1%). De los principales productos de exportación de Uruguay, la Leche en Polvo…
Leer másPor mejoras climáticas y avances en cosechas bajaron los precios de los granos
Los precios del trigo, el maíz y la soja cayeron abruptamente en Chicago, por mejoras climáticas y avances en las cosechas. El trigo cerró la jornada con pérdidas del 5%, después de alcanzar su nivel más bajo desde abril. La cosecha temprana en Estados Unidos y Europa generó presión sobre la oferta y desvió la atención de las negociaciones en el Mar Negro, las que están intentando liberar las exportaciones ucranianas. Además, las calificaciones del trigo de invierno se mostraron en un 31% en su condición Bueno+Excelente, sin cambios con…
Leer másEl Instituto Nacional de Vitivinicultura inauguró su nueva sede
Este martes se inauguró la nueva sede del Instituto de Vitivinicultura (Inavi), con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, autoridades ministeriales y de la Intendencia de Canelones. La sede, ubicada en Las Piedras, demandó una inversión de US$ 1.950.000. El presidente dijo que detrás de cada botella de vino hay una historia y destacó que en Canelones hay muchos productores que se esfuerzan por mantener la calidad del producto. “Sabemos que vamos rumbo a otro tipo de reconversión y que allí tiene que estar el…
Leer más